top of page

Corintio

  • Foto del escritor: CARLOS ENRIQUE CHEVEZ UMANZOR
    CARLOS ENRIQUE CHEVEZ UMANZOR
  • 16 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

Es un municipio del departamento de Morazán, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2007, tiene una población de 15.410 habitantes.

Ubicación :

Corinto está situado al extremo oriente del Departamento de Morazán a 820 metros sobre el nivel del mar, es un acogedor pueblo, importante como un centro de comercio regional, ligado a la Ruta Militar, San Miguel y Santa Rosa de Lima, por una carretera pavimentada; recientemente, se ha unido a las ciudades de Cacaopera y San Francisco Gotera, por un pintoresco camino intermunicipal desde el que se disfruta el profundo valle del Río Sapo.

Datos del Municipio :

El municipio tiene una extensión de 94,99 km² y la cabecera una altitud de 820 msnm. La principal atracción del lugar es laCueva del Espíritu Santo que contiene pinturas rupestres. Además, forma parte de la denominada «Ruta de la Paz», recorrido turístico en el departamento. Las fiestas patronales se celebran del 27 al 30 de junio en honor a San Pedro Apóstol.

Historia

El pueblo de Corinto fue fundado en la hacienda La Cueva el año 1882, como parte de la jurisdicción de Cacaopera. En 1890 formó parte del distrito de Osicala y en 1933 obtuvo el título de “villa". Antiguamente se llamaba “La Cueva del Diablo” dado que en las pictografías rupestres se encuentran imágenes plasmadas al parecer de dos persona tomadas de la mano y que en su cabeza tienen dos cachos, sin embargo los pocos pobladores y los padres franciscanos que ya visitaban este lugar, entre ellos el presbítero Norberto Cruz, los sacerdotes que lo acompañaban eran el padre Barcala y el padre Remes, decidieron ponerle un nombre sagrado al lugar y lo bautizaron como “La Cueva del Espiritu Santo”.

Cueva del Espiritu Santo

La Cueva del Espíritu Santo está ubicada en el pueblo de Corinto, departamento de Morazán. Es un abrigo rocoso que contiene pinturas rupestres. A solo 2 kilómetros del pueblo. Espíritu Santo: porque en un tiempo se hacían ritos religiosos católicos.

Cerca de la entrada se encuentran unos bloques de roca, que posiblemente formaban parte del techo de la cueva, la cual fue más grande en la antigüedad.

Ocupaciones

La Cueva del Espíritu Santo fue ocupada por pueblos paleoindio durante el periodo paleoindio, es el primer lugar de evidencia humana en El Salvador.Fue ocupado nuevamente por los lencas desde el preclásico medio (aprox. 900 - 400 a. C.) hasta el posclásico (aprox. 900 - 1540 d. C.), convirtiéndose en un sitio importante cultural y religiosamente; formándola parte de sus leyendas y tradiciones como el lugar de donde partieron los antepasados de Balam Colop (el cual es mencionado en el Popol vuh) el cual es según las leyendas y tradiciones el padre de todos los lencas.Pinturas rupestres e investigaciones.

Como Llegar :

Aqui estan las formas para llegar al Sitio Arqueologico Gruta del Espiritu Santo:

a) Carretera Panamericana hasta el Departamento de San Miguel - Ruta Millitar - Ruta de Paz y carretera longitudinal del norte hasta Corinto.

b) Carretera Panamericana hasta el Departamento de San Miguel - Ruta Millitar tomando desvío a Anamorós y carretera longitudinal del norte hasta Corinto.

Horario

De Martes a Domingo de 09:00 a 16:00 h.

Los Petrograbados :

Entre otras cosa podemos encontrar los petrograbados o también como los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por nuestros antepasados prehistóricos del periodo neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura. Su uso como forma de comunicación se data hacia el 10.000 a. C. y puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares. La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar). En su origen, fue acuñada en francés como pétroglyphe.

"Pictograbado de un hombre"

Los petroglifos de las cuevas del Espíritu Santo cercana a la población de Corinto en el oriental departamento de Morazán es uno de los descubrimientos más enigmáticos de la arqueología salvadoreña pues no se tiene la menor idea de quién dejó su marca sobre estas superficies rupestres, el misterio se vuelve aún más enigmático al verificar que la mayoría de petroglifos encontrados aquí tienen una antigüedad que oscila entre los 14,000 a 20,000 años de antigüedad, sencillamente no hay ningún punto de referencia que pudiera ligar estos petroglifos alguna de las culturas pre-hispánicas del área pues estas no se desarrollaron sino hasta miles de años después.

Arte Rupestre :

El estilo de las pinturas de Corintio se parece mucho al del paleolitico sudamericano. Algunas de las figuras son de gran tamaño, y otras no mas grandes que la palma de una mano, se encuentran a veces a varios metros de altura. En su gran mayoria son representaciones humanas, algunas de ellas llevan grandes penachos en la cabeza.

Tambien se encuentran manos dibujadas casi siempre de adultos, probablemnte masculinos. Existen escasas representaciones de animales esencialemente de aves y dos figuras serpentinas. Tambien algunas figuras que podrian representar unas plantas. La mayoria de representaciones son pintadas en rojo. Algunas estan pintadas en amarillo o negro, otras estan grabadas y unas pocas combinan las dos tecnicas : grabado y pintura. Los colorantes utilizados son probablemente de origen mineral : ocres , rojos y amarillos, o vegetal : madera carbonizada para el color negro.

Las primeras investigaciones en este sitio arqueologico, fueron encabezadas por el cientifico salvadoreño Santiago I. Barberena.

"Dos humanos con alas"

"Serpientes"

"Mano roja"

Observatorio Lunar :

Según las primeras investigaciones científicas hechas al Sitio Arqueológico, estas rocas fueron depositadas de esa manera debido a un antiguo lago al extinguirse. Sin embargo, algunos historiadores, investigadores y escritores, como Ricardo Lindo, apoyados por la Asociación Salvadoreña de Astronomía, se cree que puede llegar a tratarse de un observatorio astronómico, debido a que se encuentran perfectamente alineados de norte a sur, y que forman una especie de zigzag, los cuales dan forma a las figuras de serpientes (similares a las imágenes de la cueva); de manera que los megalitos finales marcan los solsticios, y los otros más pequeños situados más atrás señala el punto del equinoccio. Esta teoría en sí puede parece la más probable y lógica, pero, sin embargo queda mucho mas por investigar para confirmar dicha teoría sobre si es o no un Observatorio Astronómico primitivo.

Apunta al ocaso al día del equinoccio de primavera.

El megalito del solsticio de verano.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page