top of page

Visita al Centro Cultural de España

  • Foto del escritor: CARLOS ENRIQUE CHEVEZ UMANZOR
    CARLOS ENRIQUE CHEVEZ UMANZOR
  • 16 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

En la Visita que hice al Centro Cultural de España pude notar que está integrada por 41 grabados y litografías de Salvador Dali y Joan Miró.

La muestra que se puede observar en la foto es un cuadro de Salvador Dalí en el cual es el mayor representante del genero Surrealista a nivel mundial, esta pintura se puede observar a una Mujer agonizando y enredada en la Realidad social que fue lo que el reflejo en la pintura. En el caso de Dalí, cuyo conjunto de obras se titula “Sueños de papel”, realizó la colección de 27 grabados para ilustrar “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca.

Tanto Salvador Dalí como Joan Miró basaron su trabajo en obras literarias.

Dalí se sintió identificado con el personaje principal de la obra a causa de la similitud de sus personalidades y decidió ilustrar las diferentes escenas del libro utilizando tonos blancos, negros y sepias. Esta variación de colores le permitió jugar con la luz y así darle a los grabados un efecto de profundidad.

Asimismo, busca representar la subjetividad de la vida. Este es un tema muy importante en el libro de Calderón de la Barca. Dalí comenzó a realizar estas piezas a partir de 1962.

Mientras que Miró creó en 1980 esta serie de 14 litografías titulada “Pinceladas de música”.Las obras de Miró están basadas en el libro de Patrick Waldberg: “La melodía ácida”.A diferencia de Dalí, que representó sucesos, Miró creó formas a partir de la música imaginaria que el título del libro le sugirió.Para ello, el pintor utilizó un estilo más abstracto y con un tono más bien infantil, en el que no faltan sus característicos trazos negros gruesos, además del uso de colores primarios.

Salvador Dalí:

Fue pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.

Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante.

Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y lamegalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí atribuía su «amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, pasión por el lujo y su amor por la moda oriental» a un autoproclamado «linaje arábigo», que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.

Algunas de sus Obras fueron:


 
 
 

Kommentare


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page