Danza Folklorica
- CARLOS ENRIQUE CHEVEZ UMANZOR
- 16 feb 2016
- 3 Min. de lectura
El Tigre y el Venado de San Juan Nonualco:

Historia de la danza:
Hace muchísimo tiempo cuando San Juan Nonualco solo era un grupo de ranchitos, habitado en su mayoría por aborígenes los cuales Vivian en mayor parte de la Casería, Un matrimonio acompañado de unos perros entro a la montaña a buscar su alimento, no paso mucho tiempo para que se encontraran con un hermoso venado, al que dieron muerte con una escopeta, arco y flecha, Emprendieron el camino de regreso cargando su presa, no habían caminado mucho cuando de repente en su camino se toparon con un tigre Feroz, el cual se comía al ganado de la zona y había dado muerto a otros cazadores, el tigre hambriento amenazaba con devorar a los viejos y en tal situación no tuvieron más tiempo que para subirse a un árbol para salvar sus vidas. El tigre después de hacer huir a los perros, se dio el festín con el venado, Los viejos que eran devotos del Señor de la Caridad, comenzaron a gritar pidiendo auxilio, clamaron de todo corazón a la milagrosa imagen que les hiciera un milagro, La ayuda llego pronto otros cazadores oyeron los gritos y acudieron al lugar, los viejos agarraron valor bajaron del árbol, recogieron sus armas y dieron muerte al tigre, todo esto lo consideraron como un milagro del Señor de la caridad y prometieron que en gratitud por el favor recibido escenificarían el caso tal como había sucedido, para dar testimonio de fe ante los demás. Los viejos creyeron conveniente cumplir con su promesa en la fiesta dedicada al Señor de la Caridad la cual se celebra a principios de Mayo. Y así fue los viejos cumplieron su promesa, fabricaron 6 mascaras de madera e igual número de trajes para personificar el caso: El viejo, La Vieja, dos perros, el tigre y el venado y dos personas más una tocaba el tambor y la otra un pito, al compás del sonido de estos instrumentos hacían la danza frente a la Ermita donde se veneraba al Milagroso Señor de la Caridad. Los viejos haciendo uso de su ingenio para darle mayor colorido e interés a dicha danza, cuando mataban al tigre, callaba el pito y el tambor, seguidamente se destazaba el tigre y procedían a repartir sus partes entre sus amistades y lugareños.
Lugar:
La Paz, San Juan Nonualco

Fecha:
3 de mayo “día de La Cruz” cuando también se celebran las fiestas patronales en honor al Señor de la Caridad.
Integrantes:
Los personajes principales son el tigre y el venado, Interpretados por 2 danzantes bien caracterizados. Acompañan una vieja y un viejo.

Mi Dibujo:

Vestuario:
Los personajes usan máscaras y traje de acuerdo al Animal que les corresponde y los otros personajes como el Viejo usa una Escopeta y la Vieja un Arco con Flecha.
Libreto:
En la coreografía se escenifica la cacería, que culmina con la muerte del tigre. Posteriormente se simula el descuartizamiento del animal, y sus piezas son repartidas con acompañamiento de versos jocosos.
-La degoyadura para el señor cura -Las cejas para las viejas -Las Jachas para las muchachas -Los ojos para los Patojos -Los riñones para los mirones
Unas estrofas del reparto se recitan así: -Lo de adelante para el Comandante -Lo de atrás para el Juez de Paz -La cabeza para la Teresa -La degolladura para el señor Cura -Los riñones para los mirones.
Comments